Skip to content

Origen y evolución del lenguaje

La asignatura “Origen y evolución del lenguaje” tiene por objetivo familiarizar a los estudiantes con las teorías más populares sobre el origen del lenguaje, los hechos y las pruebas que las respaldan, así como con las principales críticas científicas que cuestionan su interpretación. El contenido del curso está organizado en tres ciclos. El primero encara las concepciones evolucionistas sobre el origen del lenguaje empezando por los datos más generales sobre la fisiología del comportamiento y la comunicación animal, las premisas biológicas para la aparición del lenguaje, así como los testimonios paleontológicos y paleoantropológicos que arrojan luz sobre las etapas más tempranas del desarrollo del lenguaje. En el segundo ciclo se delinea el desarrollo neuroanatómico del lenguaje mediante un breve resumen de las estructuras cerebrales responsables de la producción y la interpretación del habla, rastreando las etapas en la formación y el desarrollo paulatino de las capacidades lingüísticas en los niños y con el apoyo de una serie de pruebas neurolingüísticas sobre el origen del lenguaje. El tercer ciclo va orientado a las teorías de mayor repercusión sobre el origen de la conciencia, por una parte, y sus estructuras lingüísticas básicas, por la otra. En la parte final del curso, para crear un espacio de discusión, se exponen las concepciones creacionistas sobre el origen de la conciencia y del lenguaje. La presentación de la materia sigue prioritariamente el enfoque inductivo: de los hechos hacia las teorías, abordando el problema desde el prisma del pensamiento occidental, sin desestimar las aportaciones rusas.

El curso se plantea, por un lado, formar en los estudiantes una idea sobre las principales etapas del desarrollo filo- y ontogenético del lenguaje. Por otro lado, el segundo objetivo, y el más importante, es situar la glotogénesis en el contexto de la evolución de la conciencia humana. De esta forma, los estudiantes obtendrán una concepción más clara sobre la esencia del lenguaje como medio de comunicación y, a la vez, como medio de categorización del mundo.

En el marco del curso los estudiantes podrán formar su propio criterio acerca de diversos puntos discutibles de la glotogénesis, así como elaborar un proyecto individual sobre algún problema de la lingüística evolucionista.

Profesores:
Dr. Nikola Krastev, Profesor Auxiliar

correo electrónico: nikolakr@gmail.com

Característica de la asignatura:
teórica
Estatuto:
optativa (Módulo de especialización en Comunicación)
Forma de estudios:
presencial
Evaluación:
1. Participación en debates temáticos 30 %
2. Elaboración de un proyecto individual 30 %
3. Examen (defensa del proyecto individual) 40 %
Créditos:
5 ECTS